El 26 de enero de todos los años, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una efeméride cuyo objetivo principal es identificar las problemáticas ambientales que existen globalmente y también en lo local; a su vez, busca crear conciencia y sensibilizar a las personas, especialmente a los gobiernos, en cuanto a la necesidad de contribuir a la conservación y protección del medio ambiente.

En ese sentido, esta efeméride se originó luego de la Declaración en Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo-Suecia, en el mes de junio del año 1972, en ese momento se debatió sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y al mismo tiempo se expuso la necesidad de contar con principios comunes que ofrecieran a la sociedad una guía e inspiración, para preservar y mejorar el entorno.
Siempre, es importante que todos nos mantengamos pendientes y conscientes de los daños ambientales que sufre nuestro planeta y al mismo tiempo, saber cómo poder revertirlos, de esta manera se buscaría evitar el Cambio Climático, la extinción de especies en la flora y fauna, entre otros fenómenos, que hoy en día afectan mucho a los ecosistemas.
Es por ello, que actualmente se busca enseñar desde la naturaleza, es decir, utilizándola como un recurso educativo, de esta manera se puede educar a las personas, para que mejoren su forma de tratar el ambiente, lo aprecien y amen más.